ESdiario


Pedro Sánchez y José Pablo López se cargan La 2 de TVE

La mítica, y antes valorada, segunda cadena de televisión pública ha pasado de seducir a un público selecto a ser un canal residual con los peores datos de su historia

RTVE está en caída libre de audiencia y prestigio.

RTVE está en caída libre de audiencia y prestigio.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El asalto definitivo de Televisión Española por parte de Pedro Sánchez comenzaba a forjarse con la ‘operación David Broncano’ y el cese de la entonces presidenta de TVE Elena Sánchez. Concepción Cascajosa, socialista confesa, la sustituía para prepararle el terreno al auténtico hombre de La Moncloa (cuyo único mérito profesional es ser enemigo de Isabel Díaz Ayuso) en esto de la televisión pública, José Pablo López.

López, que fue cesado el mismo día que Elena Sánchez pero que en realidad nunca abandonó los despachos de Prado del Rey, es el nuevo presidente plenipotenciario de RTVE, pese a haber fracasado estrepitosamente en su etapa como Director de Contenidos Generales, acumulado despropósitos de audiencia con programas cancelados y un inmenso despilfarro de dinero.

Ahora José Pablo López dedica todas sus energías en ser la principal creadora de los bulos oficiales de Moncloa y máquina del fango sanchista y ha olvidado otros cometidos como la deuda del ente, que él engorda con sus caprichos y sectarismo, y dedicarse a gestionar bien toda la Corporación.

Con La 1 superada con creces por el éxito de Antena 3, la segunda cadena de TVE, La 2, está en caída libre. Y eso que López y el anterior equipo directivo le han dedicado mucho dinero público a estrenos de la ‘hermana pequeña’ de Televisión Española.

Programas como Late Xou, Cifras y Letras, La matemática del Espejo (Carlos del Amor), Documaster (Oriol Nolis) o la emisión en simultcast con La 1 de eventos importantes como como los Juegos Olímpicos, Las campanadas y temas de Eurovisión… no han evitado que registre su peor dato anual desde el año 2020.

La caída de La 2

Una progresión más que preocupante en su cuota de pantalla: 2020: 2,8%, 2021: 2,9%, 2022: 3,0%, 2023: 2,9% y finalmente 2024: 2,8% de share.

Un desastre y más si nos comparamos con los datos de la segunda cadena de Atresmedia. La Sexta, con una cuota de pantalla de 6,4% crece y lidera todos los meses de 2024 sobre Cuatro (5,5%) y el mencionado de La 2 de un 2’8%.

Encadena 12 años por delante de su competidor directo y supera a Cuatro en la Mañana, la Sobremesa y la Tarde.

Logra el mejor dato de su historia en la Mañana (10,5%), donde se queda muy poca distancia de T5 (11%) y La1 (10,7%) gracias a un nuevo liderazgo de Aruser@s (17,2% y 378.000), líder por tercer año consecutivo con la mayor distancia sobre Telecinco (+4,7 puntos); además de conseguir récord histórico en la franja completa con un 16,1% (también líder) y la subida de Al Rojo Vivo (11%).

La Sexta Noticias (8%) es la opción informativa que más crece y todas sus ediciones superan a las de Cuatro.

Tal y cómo les avanzaba en primicia ESdiario el pasado 28 de diciembre, si nos fijamos en las primeras cadenas la cosa es similar. Antena 3 encadena su tercer año consecutivo como líder, prolongando su mayor racha histórica de liderazgo. Ha ganado 10 de los 12 meses del año, todos salvo junio (Eurocopa) y julio (Eurocopa + JJOO). Se impuso incluso en agosto (JJOO), por tanto Antena 3 ha ganado 36 de los 38 últimos meses.

La 1 quedaba en segundo lugar (sobre todo gracias al tirón de Eurovisión, Eurocopa y los Juegos Olímpicos) con un 10’5% de share y Telecinco caía al 9’9%, su peor cuota de pantalla de la historia.

tracking