radio
EGM: Onda Cero consigue un hito histórico con Alsina liderando y Herrera da la gran sorpresa
Los datos de audiencia para cerrar temporada aupan a la emisora de Atresmedia a los mejores datos en una década. COPE se dispara y la Cadena SER sube ligeramente

Carlos Alsina, en los estudios centrales de Onda Cero.
La radio, ese medio que parecía condenado a sobrevivir entre ecos digitales, acaba de dar una lección de resistencia —y reinvención—. El último Estudio General de Medios (EGM) no solo mide oyentes, mide narrativas. Y la que escribe Onda Cero en esta temporada es de audacia premiada. Hace justo un año, la cadena de Atresmedia se lanzó al vacío con un rediseño de programación que muchos vieron como un salto al riesgo. Cambiar a Julia Otero de las tardes y colocar en su lugar a Jaime Cantizano era una decisión que exigía más que confianza: pedía fe. Y ahora, con los datos sobre la mesa, el tiempo ha respondido con contundencia.
Onda Cero firma su mejor resultado en los últimos diez años. No es un pico. Es un síntoma. Prácticamente todos sus programas registran máximos históricos. Carlos Alsina, con su Más de uno, marca un nuevo récord de audiencia, el enésimo en los últimos dos años, consolidándose como una de las voces más sólidas e influyentes del prime time radiofónico. Nadie se pierde sus entrevistas y sus editoriales se hacen virales. Un castigo desde la objetividad para Pedro Sánchez. Con todo logra su mejor registro histórico, con 2.231.000 seguidores diarios (+181.000)
Y aunque el cambio de Otero a las mañanas del fin de semana levantó cejas en su momento, la audiencia ha respondido con fidelidad. El sábado baja ligeramente (pero en el último EGM estaba por encima del millón), pero el domingo su programa se dispara. La fórmula funciona. Y la franja de Jaime Cantizano, lejos de naufragar, roza el medio millón de oyentes, lo que supone un crecimiento significativo respecto a anteriores oleadas del EGM.
Rafa Latorre y La Brújula también firman su mejor dato histórico, consolidando una franja de análisis nocturno que ha ganado músculo, tono y profundidad. Los deportes no se quedan atrás: Radioestadio Noche consigue su mejor marca en siete años, y el fin de semana deportivo, Radioestadio, también crece con fuerza. Un éxito merecido para Edu García.
En conjunto, Onda Cero ha vivido una temporada de validación absoluta. La apuesta por los cambios, tan comentada como cuestionada hace un año, hoy se certifica como un acierto. La cadena ha encontrado su voz renovada sin renunciar a su ADN, y la audiencia lo ha premiado.
En el resto del mapa, la Cadena COPE también se dispara, aunque con un matiz curioso. Su principal estrella, Carlos Herrera, ha estado ausente durante buena parte del trabajo de campo del EGM: El Rocío, Feria de Abril, incluso el Camino de Santiago a finales de junio y por tierras catalanas... y aún así, los números crecen: Herrera en COPE , con 2.763.000, ha mejorado su resultado en 273.000 oyentes diarios. Un fenómeno difícil de explicar, más aún si se tiene en cuenta que se ha ausentado de momentos clave informativos, como la muerte del Papa, el posterior cónclave para elegir al nuevo Pontífice. ¿Fidelidad ciega de sus oyentes o inercia esperando los acertados comentarios de Herrera, rey de las mañanas?
La Cadena SER, por su parte, sube ligeramente, manteniéndose en la cima pero con menor brillo, en medio de la guerra interna en el Grupo Prisa. El liderazgo ya no es una cuestión de una única voz, sino de una pluralidad de formatos que se disputan el oído del ciudadano.
Los datos de las radios
Así, las principales cadenas generalistas españolas cerrarán la temporada con un incremento general de su audiencia. La Cadena SER vuelve a ser líder, con 4.651.000 oyentes diarios (+121.000), seguida por COPE, con 3.813.000 (+398.000) y de Onda Cero, con 2.231.000 (+181.000).
Radio Nacional de España (RNE) continúa por debajo de la barrera del millón de oyentes, pese a ganar 70.000, hasta los 975.000. esRadio registró 725.000 (-91.000), según los datos de la última ola del Estudio General de Medios, la que cierra temporada.