| 17 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Los hermanos Williams, con la camiseta del Athletic Club.
Los hermanos Williams, con la camiseta del Athletic Club.

Los seis "españoles" que jugarán el Mundial, pero no con la selección nacional

Los hermanos serbios Milinkovic-Savic, el ecuatoriano Sarmiento, el danés Robert Skov, el portero marroquí Munir Mohamedi y, por supuesto, Iñaki Williams nacieron en nuestro país.

| Agustín Díaz Deportes

Conocidas ya las listas definitivas de convocados de las 32 selecciones que, a partir de este domingo, disputarán el Mundial de Catar, surgen numerosas curiosidades. Una de las más singulares es que de los más de 800 futbolistas que estarán en la cita árabe, hasta 137 defenderán la camiseta de una selección en cuyo país no nacieron. El nombre que más aparece en esta particular lista es Francia, que tiene futbolistas nacidos en territorio galo en hasta nueve selecciones diferentes a la francesa. Solo Arabia Saudi, Argentina, Brasil y Corea del Sur han completado la lista con jugadores nacidos en su propio territorio

Curiosamente, hay seis futbolistas nacidos en España que disputarán el Mundial con una selección diferente a la que lidera el streamer Luis Enrique. El caso más evidente es el de Iñaki Williams, nacido en Bilbao y delantero del Athletic Club, que pocos meses antes de la disputa de la cita mundialista decidió jugar con la selección de Ghana, el país originario de sus padres. No será la única particularidad de Williams en este Mundial, ya que en Catar se encontrará con su hermano Nico, nacido en Pamplona, una de las últimas apariciones en la selección española. 

También es relativamente conocido el origen español de otros hermanos, en este caso, los serbios Milinkovic-Savic, el centrocampista Sergej y el portero Vanja. Ambos son hijos de Nikola Milinkovic, futbolista de origen bosnio y nacionalidad serbia que hizo carrera en España en la década de los noventa. Sergej, titularísimo en el Lazio en las últimas temporadas y al que se ha relacionado habitualmente con equipos de LaLiga, nació en Lleida hace 27 años, mientras que el gigante Vanja, cancerbero del Torino, vio la luz en Ourense dos años después. 

Más desconocido era el caso de Robert Skov, que nació en Marbella hace 26 años y que es titular habitual en la delantera del Hoffenheim de la Bundesliga. Skov defenderá en el Mundial la camiseta de Dinamarca, pese a ser originario de la Costa del Sol. Allí llegaron sus progenitores en 1994, cuando el padre consiguió trabajo en un banco de Gibraltar. Sin embargo, la relación de Skov con España no es demasiado estrecha, ya que la familia regresó a su Dinamarca natal cuando el pequeño Robert contaba solo con nueve meses. 

La comunidad ecuatoriana en España es, en la actualidad, la tercera extranjera más importante en el país con más de 416.00 personas. Los padres de Jeremy Sarmiento formaron parte de ese grupo a comienzos de siglo y tuvieron a su bebé en 2002 en Madrid. Cuando Jeremy cumplió siete años, la familia emigró a Inglaterra y allí empezó a jugar al fútbol. Formado en la cantera del Charlton Athletic, actualmente juega en la Premier, concretamente en las filas del Brighton. Además, fue internacional juvenil con Inglaterra antes de decidirse a jugar con la selección de Ecuador, que inaugurará el Mundial este domingo enfrentándose al combinado anfitrión. 

El sexto "español" que no jugará a las órdenes de Luis Enrique es el marroquí Munir Mohamedi. El portero, nacido en Melilla hace 33 años, será el suplente del sevillista Bounou, nacido, por cierto, en Canadá. Munir ha construido una notable carrera en el fútbol español donde, tras debutar en Segunda B con el Melilla, fichó por el Numancia para después pasar al Málaga, donde disputó dos temporadas. En la actualidad es el portero del Al-Wehda FC, de la liga saudí.

Laporte y Ansu Fati, nacidos fuera de España

El caso contrario a todos los anteriores es el que protagonizan en España Aymerich Laporte y Ansu Fati. El central del Manchester City nació en la ciudad francesa de Agen hace 28 años, aunque se formó en la cantera del Athletic Club. Mientras, el delantero del Barcelona vio la luz en Guinea Bissau, el país de procedencia de sus padres, antes de llegar, siendo un crío, a Sevilla, como paso previo a explotar en el Fútbol Club Barcelona.