| 15 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Curiosidades de España para los argentinos
Curiosidades de España para los argentinos

¡Descubre 11 cosas de España que sorprenden a los argentinos!

Que las monedas tienen valor, las formas de pedir una cerveza, o dar dos besos al saludar, —ellos solo dan uno—. Son costumbres que desconciertan a los argentinos cuando visitan España.

| Elena Bellver esTendencia

Cuando las personas emigran a un nuevo país, a menudo se enfrentan a un fenómeno conocido como 'choque cultural', al descubrir costumbres y prácticas desconocidas.

Argentina y España  son países hermanos, pero tenemos costumbres diferentes.  Este choque inicial puede ser desconcertante, pero con el tiempo, los inmigrantes suelen adaptarse a la nueva realidad del país que los acoge sintiéndose como uno más. 

espana-argentina

No obstante, hay ciertos aspectos culturales que pueden seguir resultando extraños  , sin importar cuánto tiempo pase...

Curiosas diferencias que sorprenden a los argentinos al llegar a España

dar-besos - curiosidades de España para los argentinos

1. Saludar con dos besos

Una de las diferencias culturales más chocantes para los argentinos que llegan a España es la costumbre de saludar con dos besos en la mejilla.

En España, esta forma de saludo es común y aceptada socialmente, una tradición que se remonta a la antigua Roma, donde los romanos distinguían entre tres tipos de besos : el osculum, el basium y el suavium.

En Argentina, también se saludan con un beso, — pero el gesto se limita a uno solo. Este saludo se practica no solo entre familiares y amigos, sino también en el ámbito laboral y educativo. La diferencia en el número de besos puede parecer trivial, pero refleja las sutiles variaciones en las normas sociales entre ambos países.

2. Beber en cualquier momento

¡Descubre 11 cosas de España que sorprenderán a los argentinos!

Otra costumbre que sorprende a los argentinos es la frecuencia con la que se consume alcohol en España.

En nuestro país, es común que las personas d isfruten de una cerveza en cualquier momento del día. Ya sea a media mañana , durante el almuerzo, o al final de la tarde, cualquier momento parece ser adecuado para una cervecita . Esta práctica es poco habitual en Argentina , donde el consumo de alcohol suele estar reservado para momentos más específicos del día, como las comidas o reuniones sociales.

3. Formas de pedir una cerveza

Continuando con el tema de las bebidas en España, es conveniente, al pedir una cerveza, especificar el tamaño del botellín, o si quieres cerveza de barril (una caña).

beber-cerveza-1_1

Si no se especifica, el camarero probablemente preguntará si se desea una caña, que es cerveza de barril, o un botellín, que puede ser un tercio (botella de 333 ml) o un quinto (botella de 200 ml).

En Argentina, los términos utilizados para pedir una cerveza son diferentes . Para la cerveza de barril se dice 'una pinta' y para la cerveza en botella se suele utilizar la palabra 'birra' . Estas diferencias en la terminología pueden causar confusión inicialmente, pero también son un reflejo de las diversas formas en que se disfruta de esta bebida popular en ambos países.

4. Que las monedas tengan valor 

MONEDAS -¡Descubre 11 cosas de España que sorprenden a los argentinos!

El valor y uso de las monedas es otra diferencia notable . En España, las monedas tienen un valor y se utilizan habitualmente en transacciones diarias. Cuando se compra algo que cuesta, por ejemplo, 1,97 euros, se espera recibir el cambio exacto, incluyendo los céntimos.

@joamayork No se ataquen ya los conozco… no estoy diciendo nada negativo🫶🏻✌🏻 #fyp #españa #argentina #diferencias #emigrar #migrantes #cultura #datos ♬ sonido original - 🍓 LaColo 🍓🟣🟢

En Argentina, debido a su alta inflacción, —un 145% en 2024—,  las monedas no valen nada y suelen quedar olvidadas en cajones o monederos. Además el redondeo es una práctica más común.  Por otro lado,en España no existe un descuento por pagar en efectivo, mientras que en Argentina, esta práctica puede ser más frecuente, reflejando diferencias en las prácticas comerciales entre ambos países.

5. Las Tapas

tapas-surtidas -¡Descubre 11 cosas de España que sorprenden a los argentinos!

El concepto de tapa es una tradición muy arraigada en España . Las tapas son pequeñas porciones de comida que se sirven gratuitamente con las bebidas, especialmente en la región de Andalucía.

Esta costumbre es asombrosa para los argentinos, ya que en Argentina no existe algo similar. Cuando un argentino visita Andalucía u otra región de España donde se sirve una tapa con cada bebida, la reacción suele ser de incredulidad y gratitud . Esta práctica destaca la hospitalidad española y la riqueza de su gastronomía.

6. Las 'bocatas' de tortilla

tortilla-bocata

El bocadillo de tortilla de patatas es un clásico de la gastronomía española , pero para los argentinos puede resultar una combinación extraña.

En Argentina, la tortilla de patatas se viene como un plato principal , no dentro de un bocadillo. Sin embargo, una vez que prueban este bocadillo tradicional español, muchos argentinos descubren que les encanta, apreciando la simplicidad y el sabor de esta combinación.

7. Los dulces con chocolate

En España, la bollería rellena de chocolate es muy popular. Napolitanas, croissants, bollos, ensaimadas, susos, palmeras, cañas con chocolate y magdalenas son solo algunos ejemplos. Suelen llevar un relleno de chocolate 'tipo Nutella'. 

dulces-choco -¡Descubre 11 cosas de España que sorprenden a los argentinos!

Los argentinos, acostumbrados a otros tipos de chocolate, encuentran esta variedad muy similar en todos los dulces, les parece siempre el mismo chocolate. Sin embargo, en Argentina, usan distintos tipos de chocolate en postres y bollería,  como el puro o con leche o puro es más común.    

8. Las cocinas vitrocerámicas

vitrocerámica-inducción

En España, muchas viviendas están equipadas con cocinas vitrocerámicas, que consumen  electricidad, frente a las de gas  y son vistas como difíciles de limpiar y más caras de mantener.

Los argentinos cuando buscan casas en alquiler, se sorprenden al encontrar que la mayoría de las cocinas tienen placas vitrocerámicas. Ellos no están tan habituados a las vitrocerámicas  por eso, se sorprenden de su prevalencia en los hogares españoles.

La preferencia por las cocinas vitrocerámicas puede ser un reflejo de las normativas y tendencias locales en la construcción y el diseño de interiores.

9. Pisos Pequeños y antiguos

pisos-pequenos

Los centros de las ciudades españolas suelen tener viviendas antiguas y de tamaño reducido. Este tipo de vivienda es común en las zonas urbanas de España, donde se construyeron muchas viviendas en espacios limitados.

Esto sorprende a los argentinos, quienes están acostumbrados a viviendas más espaciosas y con menos contacto directo con los vecinos. Por otro  lado, en Argentina, las casas suelen ser más grandes y no comparten paredes con los vecinos, a diferencia de las viviendas adosadas en España.

10. Actitud hacia la bandera nacional

bandera-espana

En España, existe una percepción dividida respecto a la bandera nacional, con algunos españoles mostrando rechazo hacia ella. Esto es desconcertante para los argentinos, quienes generalmente respetan su bandera y el himno nacional, independientemente de su orientación política.

Esta actitud hacia los símbolos nacionales puede parecer incomprensible para los extranjeros y refleja las complejidades históricas y políticas de España.

11. Limpieza de las calles

limpieza-calles

Las ciudades españolas suelen estar bastante limpias, con servicios de limpieza frecuentes y muchas papeleras. Esto sorprende a los argentinos, especialmente si han visitado otras ciudades europeas donde la limpieza urbana es menos rigurosa.

En España, es común ver camiones de limpieza y trabajadores manteniendo las calles limpias a diario, lo cual contribuye a un entorno urbano agradable y bien cuidado.

En conclusión, adaptarse a un nuevo país implica enfrentarse a muchas diferencias culturales. Para los argentinos que se mudan a España, algunos aspectos como la costumbre de dar dos besos al saludar, la prevalencia de las tapas, y el uso frecuente de las cocinas vitrocerámicas pueden ser sorprendentes

Sin embargo, estas diferencias también enriquecen la experiencia de vivir en un nuevo entorno, proporcionando una visión más amplia y diversa del mundo. La capacidad de adaptarse y apreciar estas diferencias es una parte esencial del proceso de inmigración yc ontribuye al crecimiento personal y cultural de cada individuo.

Si te ha sido útil el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.