
Irene Montero y la formación morada no han dado su brazo a torcer y finalmente Pedro Sánchez ha decidido actuar, tarde, ante la presión y los más de 400 agresores sexuales beneficiados.
El tiempo apremia, la presión es enorme y el Gobierno de Pedro Sánchez se ha visto obligado a reaccionar con la que en su día fue la reforma estrella de la coalición entre PSOE y Podemos. Por ello, el bando socialista ha optado finalmente por presentar en solitario una proposición de ley para reformar la ley del 'solo sí es sí' y lo ha hecho este lunes en el Congreso de los Diputados sin sus socios.
Irene Montero y el resto de defensores a ultranza de la ley no han dado su brazo a torcer y finalmente no se ha llegado a un acuerdo. Lo revisión de la norma llega tarde, demasiado tarde, con más de 400 rebajas de condenas y con excarcelaciones de agresores sexuales, en gran parte por culpa de la falta de entendimiento entre los socios del Ejecutivo.
Durante estas semanas no han sido pocos los representantes de Podemos que han asegurado que el PSOE se ha rendido ante las presiones del PP. El portavoz de los socialistas en el Congreso, Patxi López, ha sido el encargado de dar las primeras explicaciones oficiales, en las que ha mandado un mensaje a sus socios de Gobierno: "Les garantizo que los socialistas no cedemos a ninguna presión, si no que lo que hacemos es presentar esta iniciativa con el objetivo de proteger la ley, su significado, acabar con la alarma social que estaba generando estos efectos no deseados, y garantizar que el apoyo social a esta ley sea mayoritario".
Además ha incidido que a pesar de no llegar a un acuerdo, sí que han respetado la principal petición de Unidas Podemos: "También les garantizo que no hemos tocado el artículo del consentimiento. Queremos que siga siendo la base fundamental de esta ley. No hay distinción entre abuso y agresión y por lo tanto seguirán siendo todas agresiones sexuales".
Lo que hacemos con esta iniciativa es acotar la horquilla de las condenas para que sean más ajustadas y correctas.
— PSOE Congreso (@gpscongreso) February 6, 2023
No tocamos el artículo del consentimiento, pues queremos que siga siendo la base fundamental de esta ley. No hay distinción entre abuso y agresión.
🗣️ @patxilopez pic.twitter.com/FiFN4x8JFm
Respecto al PP, el portavoz socialista ha insistido en que no ha habido contactos con la oposición porque afirma no quieren esta ley y eso les excluye de las negociaciones: "La única conversación del PSOE ha sido con Podemos, porque nuestra intención era llegar a un acuerdo. Ahora hablaremos con el resto de los grupos del bloque de la investidura pero con el PP no. No tenemos nada que negociar porque ellos no quieren esta ley".
Queremos acordar la aprobación de esta PPL con todos aquellos grupos que quieren que exista la Ley del Solo Sí es Sí.
— PSOE (@PSOE) February 6, 2023
Que el PP no nos de lecciones de nada. Ellos NO quisieron esta ley, como no quisieron ninguna de las leyes que han supuesto avances en derechos.@patxilopez pic.twitter.com/4Hh0Co3zEN
Un mensaje transmitido por Patxi López y que ha reforzado también el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, que ha asegurado que el Gobierno de coalición que comparten con el PSOE no está en peligro.
Assen: "El Gobierno de coalición no está en riesgo. Ninguno de los dos socios está dispuesto a ponerlo en riesgo, y menos a las puertas de unas elecciones municipales y autonómicas. Es una discrepancia que se puede mejorar" https://t.co/W2XU5eYbgg#LHJaumeAsens pic.twitter.com/GRk4UV40QM
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) February 6, 2023
"No peligra para nada" el Gobierno, ha sostenido el diputado de Podemos en declaraciones a TVE. Así, ha limitado la cuestión a "una discrepancia que se puede solucionar fácilmente" y ha afirmado que "hay margen de mejora para el acuerdo".
Por otro lado, Asens ha manifestado que las diferencias "son normales" y se tienen que "naturalizar", sobre todo cuando hay dos partidos en el Ejecutivo que "tienen visiones e intereses diferentes".