| 17 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Isabel Díaz Ayuso, en la Puerta de Alcalá
Isabel Díaz Ayuso, en la Puerta de Alcalá

Ayuso cumple un año como 'reina absoluta de Madrid' para pesadilla de Sánchez

Bajo su segundo mandato, ha podido continuar con sus políticas basadas en baja fiscalidad y calidad de los servicios públicos, haciendo que Madrid esté más de moda que nunca

| Sandra Sánchez España

Mañana, 28 de mayo, se cumple un año desde que la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ganara las elecciones autonómicas de la región con mayoría absoluta. Eso le ha permitido durante estos primeros doce meses continuar con sus políticas basadas en baja fiscalidad y calidad de los servicios públicos, convirtiendo a Madrid en una región que está más de moda que nunca.

 

Durante este tiempo, el Gobierno autonómico ha seguido gestionando para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid a través de medidas como:

Construcción del nuevo edificio del Hospital Universitario 12 de Octubre y puesta en marcha del primer centro de atención diurna para pacientes con ELA en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Récord de becas y ayudas al estudio con 245 millones de euros para 680.000 alumnos y reducción del número de estudiantes por aula.

A la cabeza de creación de empleo, con 135.000 puestos nuevos de trabajo, un Plan de Empleo Joven y tarifa cero para autónomos.

Deflactación del IRPF por segundo año consecutivo y nuevas deducciones por arrendamiento de viviendas vacías o por cambio de residencia a municipio en riesgo de despoblación.

Puesta en marcha del proyecto de la Ciudad de la Justicia para unificar 26 sedes los 378 órganos jurisdiccionales de la capital.

Plan de Choque para facilitar el acceso a la vivienda con más incentivos en el Plan Alquila o Mi Primera Vivienda además de la adjudicación de 6.500 inmuebles del Plan Vive.

Prolongación de las líneas 3 y 11 de Metro y más de 1.000 millones para la adquisición de nuevos trenes.

Más de 16.500 mujeres beneficiadas de las ayudas de 500 euros de fomento de la natalidad e incremento de las mismas para las familias de acogida.

1.450 trámites administrativos digitalizados, más de 3 millones de madrileños con Tarjeta Sanitaria Virtual y reducción de brecha digital en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Ejecutado el 67% del Arco Verde, nueva Ley de Economía Circular y récord de intervenciones para la extinción y prevención de incendios.

Creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid y clases de danza en los colegios con bailarines profesionales.

Declaración del flamenco como BIC y consolidación del festival de la Hispanidad, con más de 700 artistas y un retorno económico de 300 millones de euros.