Renting
El renting se viene arriba pero los electrificados no se suman a la fiesta
El renting suma ya 263.000 clientes, con un parque de casi un millón de vehículos, pero los vehículos electrificados no terminan de abanderar el testigo de crecimiento. Crece el parque pero no las matriculaciones de este tipo de tecnologías.

Los datos más relevantes del mercado del renting en España.
El parque de vehículos en renting, al cierre de 2024, se eleva a 947.666 vehículos y aumenta un 4,93% sobre 2023, de los que 116.000 son electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), que representan más de un 12% del total del parque de renting y en torno a un 33,6% del mismo son eléctricos puros (39.000 unidades). El crecimiento experimentado del parque de electrificados de renting en relación con 2023 es del 28,95%.
Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de 2024, se cifran en 336.140 unidades, un 13,38% más que en 2023, cuando se contabilizaron 296.465 vehículos, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Mantiene un peso del 27,67% en las matriculaciones totales en 2024, frente al 26,37% en 2023.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER.
En 2024, se han matriculado en renting 29.816 unidades de las distintas modalidades de electrificados, lo que supone el 8,87% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 6,10% en relación con los datos de 2023, cuando se contabilizaban 31.634 unidades electrificadas. De su lado, las 123.494 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,17% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,14%.
En positivo se contabilizan 262.780 clientes -incluyendo personas físicas y jurídicas-, con un incremento del 2,66% sobre el año anterior y la facturación se cifra en 8.752 millones de euros, un 9,47% más que en el ejercicio precedente.
La gran empresa (más de 24 vehículos) eleva su parque de vehículos en renting un 5,99%, con un peso del 44,34% y un incremento en el número de clientes del 3,53%.
Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) registran un incremento del 5,50%, en parque, con un peso del 17,96% y un crecimiento del 5,01%, en número de clientes.
El diésel disminuye pero sigue en el podio
Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 5,08% y sitúan su peso en el 23,40%; elevan sus clientes un 4,65%.
Las personas físicas (autónomos y particulares), de su lado incrementan su parque un 0,88% en número de vehículos en renting, con un peso del 14,29% y aumentan un 0,68%, en número de cliente.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en 2024, ha alcanzado los 7.618 millones de euros, un 15,34% más que al cierre de 2023, cuando se contabilizó 6.605 millones de euros.
Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, “el crecimiento del renting revela su consolidación como solución clave para la movilidad empresarial y personal en España”. Sigue ganando presencia tanto en parque como en número de clientes. Es reseñable su notable contribución al fortalecimiento de la industria nacional, destacando que más de un 28% de sus matriculaciones han salido de una factoría española”.
Las únicas tecnologías que registraron incrementos en la cuota de mercado fueron los modelos propulsados a gasolina y los híbridos, con alzas de 1,3 y 2,6 puntos porcentuales. El diésel continúa bajando en las matriculaciones de renting, un 2,31 por ciento pero sigue siendo el combustible que más coches ha matriculado el pasado año, 111.319 unidades, seguido de los de gasolina (96.449) y los MHEV - Híbrido no enchufable Gasolina- con 45.402 unidades.
El 28,20% de los vehículos matriculados por el renting han sido fabricados en alguna fábrica española, frente al 19,77%, del total de mercado, excluido el renting.