Aparece el nombre de Begoña Gómez en la agenda de la Fiscal investigada por posible revelación de secretos del novio de Ayuso
Alberto González Amador pide al juez del Supremo que investiga al fiscal general del Estado que indague en esta anotación en un post-it. Pilar Rodríguez (fiscal investigada) asegura que era para pedir cuentas del procedimiento que afecta a la esposa de Pedro Sánchez. Sin embargo las fechas no cuadran.
Pedro Sánchez ha iniciado este 2025 primero con su agenda dedicada a la muerte de Francisco Franco y segundo registrando una proposición de ley en busca de la impunidad judicial, buscando evitar más casos Begoña Gómez y David Sánchez Pérez-Castejón, esposa y hermano del presidente del Gobierno investigados por la justicia. Precisamente en la jornada en la que el PSOE ha presentado esta iniciativa, el nombre de Begoña Gómez vuelve a salir en una investigación judicial. En este caso, en la del Fiscal General del Estado por posible revelación de secretos del novio de Isabel Díaz Ayuso.
La defensa de Alberto González Amador ha reparado en una anotación en la agenda de Pilar Rodríguez (jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid también investigada en el caso) en la que sale escrito el nombre de la esposa del jefe del Ejecutivo y pide que se indague en la misma. Concretamente, un post-it en el que aparece escrito dos cosas: 'Restaurante Manuel Becerra, Begoña Gómez Fernández'. La fiscal adujo en primera instancia que la primera nota hacía alusión al incendio de un establecimiento en Madrid y la segunda era para pedir cuentas del procedimiento que afecta a la mujer de Sánchez.
Sin embargo, el escrito de González Amador incide en que la anotación es de marzo de 2024 y no fue hasta abril de ese año cuando el juez Juan Carlos Peinado dictó el auto de incoación de diligencias previas. "Una vez más, las manifestaciones de la Sra. Rodríguez serían falsas", apunta, e insta al instructor de la causa a que pida a la Fiscalía Provincial de Madrid la fecha en la que fue designado el representante del Ministerio Público encargado de la causa contra Gómez y la identidad del mismo.
Investigación a Diego Villafañe
Además, también exige de nuevo a que se requiera a las compañías Movistar, Vodafone, Orange y Grupo Mas Móvil para que, respecto de las líneas de teléfono móvil usadas por Pilar Rodríguez y por el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, "faciliten todos los datos generados o tratados desde el 6 hasta el 14 de marzo de 2024".
Consideran que "debe concedérsele a Villafañe la condición de investigado por haber protagonizado y poseer la relación con los hechos delictivos y por afectarle las diligencias solicitadas". Cabe recordar que, según consta en el sumario del caso, Villafañe fue la persona que habló con Rodríguez --el 8 de marzo-- para requerirle toda la información sobre la investigación a González Amador por presuntos delitos fiscales.