Yolanda Díaz se cierra en banda: no negociará con Feijóo y mantendrá su pulso con sus socios del PSOE
Partido Popular, Sumar y Podemos han presentado tres proposiciones que buscan lo mismo: que los que reciban el SMI (Salario Mínimo) no paguen IRPF, tal y como sigue manteniendo la parte socialista del Ejecutivo, abriendo aún más la brecha en la coalición.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La medida impulsada por la parte socialista del Ejecutivo de que los receptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tributen el IRPF ha vuelto a abrir una nueva brecha en el ya de por sí debilitado gobierno de coalición. Este mismo viernes María Jesús Montero ha reafirmado su postura y la de su formación en este asunto, mandando así un mensaje claro a sus socios de Sumar, con una Yolanda Díaz que cada vez parece estar menos en sintonía con los socialistas.
El Partido Popular, nada más conocer la aprobación de la medida en esa rueda de prensa en la que Pilar Alegría y Yolanda Díaz mostraron abiertamente y sin pudor sus desavenencias, registró una proposición de ley para evitar que los que cobren el SMI paguen este impuesto. Sumar y Podemos hicieron lo propio y ante esto, los populares no se negaron a la posibilidad de negociar, en este tema concreto, con el resto de fuerzas parlamentarias.
Sin embargo, Yolanda Díaz (tal y como aputnan en el diario El Mundo citando fuentes de Sumar) parece haber cerrado la puerta a esa posibilidad porque está buscando seguir tensando la cuerda con sus socios para forzar la convocatoria de una Mesa de Negociación para intentar llegar a ese acuerdo. Así lo ha manfiestado estos días la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero. Algo que, ahora mismo, parece lejos.
Con la situación tal y como está, más allá de intenciones y estrategias, la realidad es que la Mesa del Congreso tendrá que aceptar la tramitación de estas cuatro propuestas en total -incluyendo la del PSOE- o vetarlas. Aquí entra el que puede ser el principal problema para los socialistas y también crear una especie de dilema en los de Yolanda Díaz. Este órgano está compuesto por nueve miembros, de los cuales son tres del PSOE, dos de Sumar y cuatro del PP. Por lo tanto, la mayoría se alcanza con cinco. Normalmente los socios de coalición votan lo mismo pero, a la vista está, que en este tema no están de acuerdo.
Es decir, que si todo fuera normal, PSOE y Sumar vetarían la propuesta alternativa del PP. Sin embargo -y aquí está esa decisión que tienen que tomar desde Sumar- sus diputados podrían alinearse con los populares para sumar un total de seis votos. De esta manera se desbloquearía la tramitación de las tres proposiciones de ley y permitiría a los grupos llevarlas a Pleno para su debate y posterior votación.
Verse en esta tesitura es lo que quieren evitar los de Yolanda Díaz, por lo que cierran la puerta a negociar con los de Feijóo y buscan acabar, con el diálogo, llegando a un acuerdo con el PSOE. De esta manera se apagaría, en cierta manera, el fuego que se ha originado con esta medida poco progresista de los que lidera Pedro Sánchez.