ESdiario

Imágenes en exclusiva

Imágenes en exclusiva del chalet de Ábalos en Perú: ni rastro de okupación y mejoras en el edificio

El coste total de poner el edificio de 900 metros y dos plantas en pie fue de 150.000 euros. Casi tres décadas después, el valor del inmueble sobre pasa el millón, concretamente, hablamos de precio de mercado por encima de 1,2 millones de euros. ¿Por qué este chalet ha estado durante 27 años a nombre del exministro de Fomento? Hay muchas preguntas a las que responder.

Chatel de Ábalos en PerúESdiario

Publicado por
Ángeles Fernández

Creado:

Actualizado:

ESdiario publica en exclusiva nuevas imágenes del edificio que José Luis Ábalos tiene a su nombre en Perú, concretamente en la localidad de Chimbote. Un inmueble que nunca ha sido declarado por el exministro de Fomento, a pesar de que debería haberlo hecho a la hora de indicar sus bienes patrimoniales en el Congreso de los Diputados.

En estas nuevas imágenes publicadas por ESdiario se puede constatar que no hay ni rastro de los okupas que dice Ábalos que se han apoderado del edificio. Es más, en el inmueble en cuestión se han realizado mejoras respecto a su aspecto original en las últimos meses. La fachada del chalet ha sido pintada por completo. Además, se ha instalado una pérgola en la terraza del edificio.

Cabe recordar que este edificio empezó a construirse en 1998, cuando José Luis Ábalos era un simple asesor del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia. Entonces, a través de una ONG creada por él mismo llamada Fiadelso, el exministro recibió unos fondos para emprender el proyecto benéfico de construir viviendas para personas desfavorecidas. Desde el primer momento, el inmueble se registró a su nombre.

De 150.000 euros a 1,2 millones de euros

El coste total de poner el edificio de 900 metros y dos plantas en pie fue de 150.000 euros. Casi tres décadas después, el valor del inmueble sobre pasa el millón, concretamente, hablamos de precio de mercado por encima de 1,2 millones de euros. ¿Por qué este chalet ha estado durante 27 años a nombre del exministro de Fomento? Hay muchas preguntas a las que responder. Mientras tanto, Ábalos desmiente las informaciones publicadas y trata de matizar su responsabilidad en la titularidad del edificio.

En declaraciones al Programa de Ana Rosa -en Telecinco-, el exministro ha asegurado que "el centro está registrado en la municipalidad a nombre de la fundación. Hay un problema legal. Yo en aquella época era presidente de una fundación y el alcalde nos pidió dotarles de un centro social al municipio. El problema es que la fundación no tenía personalidad jurídica reconocida y la función se hizo a mi nombre como presidente y del secretario, que lamentablemente ha fallecido. La escritura dice claramente que es destinado para la propiedad de la fundación y nunca para uso propio. El problema es que nunca se consiguió registrarla y yo soy el que puedo que se lo quede la municipalidad", ha explicado en directo.

"Sin actividad desde 2016"

Además, el ex secretario de Organización del PSOE ha relatado que la fundación no está todavía extinguida: "Está sin actividad desde el 2016. Lo que ocurre es que un grupo de okupas aprovechan esta circunstancia para okuparlo y es ahí cuando yo inicio la desokupación", ha asegurado.

El chalet fue construido con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Exteriores. Los fondosen cuestión, otorgados en 1998, fueron dados desde Exteriores y a su vez inyectados por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, en ese momento presidido por el socialista José Bono, la Diputación de Valencia, la entidad Fons Valencià per la Solidaritat y por los ayuntamientos de Santa Pola y Liria, ambos gobernados por el PSOE en el momento en que se aprobaron la adjudicación de las ayudas. Desde la oposición ya se exigen explicaciones.

tracking