ESdiario

Feijóo busca explotar al máximo la tensión de Sánchez con sus socios: esta es la fórmula que idea el PP

Fuentes de Génova 13 critican que el presidente del Gobierno busque "huir" del control parlamentario y recuerdan que Sánchez tan solo convocó el debate sobre el estado de la Nación en el año 2022 -desde que es líder del Ejecutivo-, "cuando Feijóo no tenía escaño en el Congreso".

Pedro Sánchez junto a Míriam Nogueras

Pedro Sánchez junto a Míriam NoguerasFotomontaje de ESdiario

Hugo Pereira
Publicado por

Creado:

Actualizado:

"No podemos aceptar como normal que un presidente pretenda gobernar sin rendir cuentas a la oposición", exponen a ESdiario fuentes consultadas de la cúpula nacional del Partido Popular. Se refieren a la incomparecencia de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, en el debate sobre el estado de la Nación que lleva sin convocarse desde el 2022 -la única vez que se convocó desde que el socialista llegó a La Moncloa-, cuando, destacan desde el PP, "Feijóo no tenía escaño en el Congreso".

Cabe destacar que, aunque no está recogido en la Constitución, el debate sobre el estado de la Nación se ha establecido como una práctica parlamentaria habitual de control al Ejecutivo desde la aprobación de la Carta Magna. En efecto, la tradición marca que se celebre una vez al año (salvo en los que hay elecciones generales). Durante los mandatos de Zapatero se convocó hasta en seis ocasiones y durante el de Mariano Rajoy en tres. Honda diferencia con Pedro Sánchez que, insisten los moradores del trece de la madrileña calle de Génova, desde que llegó en 2018 a La Moncloa tan solo "lo convocó una vez".

Bajo este contexto, los de Feijóo tienen clara la pretensión del presidente del Gobierno. "Sánchez pretende institucionalizar la anomalía democrática y ocultar una realidad evidente: no puede rendir cuentas de su Gobierno cuando no gobierna porque no puede aprobar nada", traslada a ESdiario un ‘popular’ de la confianza de Núñez Feijóo. 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno.EDUARDO PARRA / Europa Press

Más aún, enmarcan desde el PP como un adicional factor que explica tal negativa de Sánchez que "sus propios socios aprovecharían un debate así para oficializar nuevas exigencias y retratar su debilidad parlamentaria". Los dos contundentes motivos estratégicos que, en suma, consideran desde la sala de máquinas del PP llevan a Pedro Sánchez a no convocar un debate sobre el estado de la Nación.

El PP busca obligar a Sánchez a través de un cambio en el Reglamento del Congreso

Tal y como ha podido saber y avanzar este periódico de fuentes ‘populares’, el PP registró el pasado 8 de noviembre una Proposición de Reforma del Reglamento del Congreso relativa a la regulación del debate de política general sobre el estado de la Nación.

Concretamente, los de Feijóo han propuesto en la Cámara Baja añadir "un nuevo artículo 197 bis al Reglamento del Congreso de los Diputados" para que el debate sobre política general se obligue a convocar "con periodicidad anual, excepto los años en los que se celebren elecciones generales". Además, se lee en la proposición a la que ESdiario ha tenido acceso, "antes de que finalice el año corriente de su celebración, el Gobierno dará cuenta a la Cámara, previa remisión de un informe detallado, de las actuaciones realizadas para dar cumplimiento a las resoluciones aprobadas en el debate de política general sobre el estado de la Nación".

El PP saca pecho con las últimas encuestas y la caída de Vox

Y ante a la palmaria inestabilidad de Pedro Sánchez, el PP contrapone la contundente victoria de Núñez Feijóo que refleja el sondeo de la demoscópica Sociométrica que este lunes publicó El Español. El líder del PP, en síntesis, obtendría más escaños (147) que los seis actuales grupos parlamentarios juntos (143). En otras palabras, que Feijóo obtendría más escaños que toda la izquierda junta.

"Las encuestas son otro baño de realidad para un Gobierno que mendiga apoyos parlamentarios cuando hace tiempo que ya perdió el apoyo de sus ciudadanos", han extraído por conclusión, este lunes, en la planta noble nacional del Partido Popular. Además, otras fuentes solventes del PP consultadas por este periódico celebran la caída de Vox. Y encuentran, además, un motivo claro que la explica.

Feijóo en primer plano y Abascal en segundo durante un pleno en el Congreso.

Feijóo en primer plano y Abascal en segundo durante un pleno en el Congreso.EDUARDO PARRA / Europa Press

"Las encuestas más recientes registran una subida del PP, mientras que VOX comienza a bajar. Su acercamiento tanto a Donald Trump, como la afinidad de su grupo en el Parlamento Europeo con Putin no sólo está suponiendo una bajada en apoyos, sino que sus propios cargos están empezando a alzar la voz contra la dirección nacional", subrayan desde Génova 13 a ESdiario.

Y ahondando en lo que, a la vista de las encuestas, constituye todo un error estratégico de Santiago Abascal, las mismas fuentes ponen el foco en que "llama especialmente la atención el caso del exdiputado Agustín Rosety, general retirado, que se ha dado de baja de VOX tras manifestar discrepancias con la estrategia internacional de Abascal".

tracking