ANÁLISIS DEL CIS
El favorito de Pedro Sánchez es el mejor valorado por los españoles pero también casi el más desconocido
El último barómetro del organismo que dirige el socialista Tezanos coloca a Carlos Cuerpo con un aprobado raspado en la cima del ranking de ministros pero 2 de cada 3 no saben quien es. Los escándalos de Ábalos hacen caer dos puntos al PSOE pero, como suele pasar con el CIS, el PP baja y Vox sube.

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, repite como el miembro mejor valorado del Gobierno según el último barómetro del CIS del socialista José Félix Tezanos. Un dato que, más allá del aprobado raspado (5,1 sobre 10), viene empañado por una cifra reveladora: dos de cada tres españoles no saben quién es. Es decir, el que mejor sale en la foto es prácticamente invisible.
Cuerpo, convertido en portavoz económico del Ejecutivo en plena guerra de aranceles con Estados Unidos, ha logrado mantenerse como el único ministro que aprueba. Sin embargo, su notoriedad es mínima: apenas un 34% de los encuestados lo reconoce. Un perfil técnico, de despacho, que no ha sido elegido en las urnas y que Sánchez colocó directamente en uno de los puestos clave del Gobierno tras la salida de Nadia Calviño.
Además, tal y como hemos contado en ESdiario, el ministro de Economía y considerado un "gurú" en lo suyo en Ferraz y Moncloa es una de las figuras que podría ganar peso en una posible remodelación futura del ejecutivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Sánchez piensa en él y lo tiene en alta estima. Muestra de ello es por ejemplo que ha sido él y no la imprudente María Jesús Montero el que se ha convertido en portavoz y ha llevado las negociaciones con el resto de fuerzas políticas en el caso de los aranceles de Trump. No solo en a nivel nacional, también internacional, siendo mandado a Washington para tratar el asunto con la administración norteamericana. Todo ello tras la semana en la que la ministra de Hacienda fue, han ido apuntando fuentes socialistas, demasiado protagonista con el tema de la presunción de inocencia del 'caso Alves' y los ataques a las universidades privadas.
Le siguen en la lista de valoraciones Pablo Bustinduy (Sumar) con un 4,88 y Margarita Robles, que ha pasado de liderar los rankings a conformarse con el bronce (4,63). Robles, eso sí, cuenta con un 80% de reconocimiento entre los encuestados, a diferencia de Cuerpo o Bustinduy, que apenas se asoman al escaparate mediático, siendo este segundo el ministro menos conocido (solo saben quien es el 25%).
Lo más llamativo es que las vicepresidentas Yolanda Díaz y la mencionada María Jesús Montero (hasta hace no tanto las grandes figuras del bloque progresista y ahora con bastante discrepancias internas) caen con fuerza. La líder de Sumar se queda en un 4,16, y la número dos del PSOE se desploma a un 3,92, arrastrada por esas polémicas anteriormente mencionadas. Solo el ministro Marlaska consigue hacerlo peor (3,74).

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
El PSOE pierde fuelle pero el CIS hunde al PP y alza a Vox
En cuanto a la estimación de voto, el barómetro de abril muestra una caída de dos puntos para el PSOE, que se queda en el 32,6%. Un descenso importante que, sin embargo, el CIS consigue presentar como una victoria: los socialistas amplían su ventaja hasta los 6,5 puntos sobre el PP, que se desploma a su peor dato histórico en estas encuestas (26,1%).
La gran sorpresa la da Vox, que sube al 15,2%, su mejor resultado en el CIS. Una subida que coincide con la escalada de tensión internacional y con el descontento creciente en sectores sociales que parecen no encontrar respuestas ni en Sánchez ni en Feijóo. Mientras tanto, Sumar se hunde al 6,2%, su cifra más baja desde las elecciones, y Podemos se mantiene con un discreto 4%. El partido de Alvise Pérez resiste en un 1,9%.
La fotografía electoral dibujada por el CIS es tan favorable al Gobierno como contradictoria con el clima social. En plena crisis económica y con escándalos judiciales como el ‘caso Koldo’ y las novedades respecto a Ábalos salpicando al Ejecutivo, el PSOE sigue por delante. ¿Una encuesta cocinada? No sería la primera vez que el CIS de José Félix Tezanos genera dudas.
Vivienda, desigualdades y sanidad: lo que de verdad preocupa a los españoles
Más allá de valoraciones o intención de voto, el CIS también muestra por dónde sangra la preocupación ciudadana. La vivienda se consolida como el principal problema del país (28,8%), muy por encima de la crisis económica (20,1%) y el paro (18,5%). La falta de soluciones estructurales y las recientes movilizaciones por el derecho a una vivienda digna han convertido este tema en el epicentro del malestar social y también de los partidos políticos, con el Partido Popular apostando fuerte por ello para intentar ganar votantes.

Economía
El PP combatirá la hiperregulación, el intervencionismo y el infierno fiscal impuesto por Sánchez
Israel García-Juez
Suben con fuerza las desigualdades (10,9%), que marcan su máximo en lo que va de año, en un contexto de creciente precariedad y malestar social. También preocupa el mal funcionamiento de la política, el Gobierno y la inseguridad ciudadana. Pero cuando se pregunta por los problemas personales más graves, el foco se mantiene: crisis económica (28,3%), sanidad (22,2%) y, de nuevo, la vivienda (19,8%).
Curiosamente, aunque la política y los políticos acaparan titulares y minutos de televisión, los ciudadanos sitúan esos temas fuera del ‘top 10’ de sus preocupaciones reales. Quizá por eso el CIS intenta maquillar los datos: para no admitir que el país va por un lado y Pedro Sánchez por otro.