Hasta el chófer de Pedro Sánchez participó en el amaño de las primarias andaluzas de 2021
Cristian Corvillo siguió las órdenes de Ábalos y Cerdán para alterar el censo en Córdoba

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Siguen saliendo nuevos detalles e información sobre el escándalo de los amaños en las primarias andaluzas de 2021, donde Juan Espadas salió ganador por delante de Susana Díaz. Ahora, fijando la mirada en Córdoba, el ex chófer de Pedro Sánchez, Cristian Corvillo, habría participado en dicho proceso, tal y como desvela Voz Pópuli.
La maniobra consistió en inflar el número de afiliados en cuestión de días: se pasó de 71 a 140 militantes. Las inscripciones se tramitaron fuera de plazo y, pese a ello, fueron validadas por la Secretaría de Organización del PSOE, entonces liderada por José Luis Ábalos. Del mismo modo, estas fichas habrían sido entregadas personalmente en Ferraz.
En cuanto a las irregularidades detectadas, esta información destaca que la mayoría de las fichas presentaban la misma caligrafía, atribuida al concejal Víctor Pedregosa, implicado también en las maniobras. Además, se habrían incluido afiliados procedentes del entorno de la ex alcaldesa Luisa Ruiz y de municipios vecinos, a pesar de estar vinculados ya a otras agrupaciones.
El propósito declarado era favorecer a la candidatura de Juan Espadas en las primarias andaluzas de 2021 frente a Susana Díaz, muy vinculada al territorio. Como emisario del aparato federal, Corvillo habría tenido apoyo tanto de Ábalos como de Santos Cerdán, según revelan fuentes políticas citadas por este medio.
Un empresario tira de la manta
El escándalo fue destapado por la denuncia de un empresario local, que advirtió la alta incidencia de altas indebidas en su plantilla, personas que no residían en Peñarroya. Este hecho encendió las alarmas sobre una posible injerencia impropia en las primarias, y motivó una investigación interna que aún genera controversia.
El episodio ha reavivado el debate sobre la autonomía del PSOE provincial frente al aparato central. Sectores críticos exigen ahora transparencia y explicaciones desde Ferraz, al considerar que la trama socava la credibilidad de los procesos internos y vulnera los principios democráticos del Partido Socialista.
El caso también plantea preguntas sobre el futuro de los responsables implicados, entre ellos Corvillo, Ábalos y Cerdán. Si bien algunos han negado irregularidades, la reacción oficial no ha sido suficiente para acallar las críticas y las sospechas, ya que la imagen del PSOE continúa debilitándose cada día que pasa.