ESdiario

Qué es en realidad una mastopexia

Los métodos de la mastopexia, la elevación de senos, ha notado cambios y progresos importantes durante los últimos años

(Foto de ARCHIVO) Cirugías y talleres de estética en directo y técnicas 3D en quirófano, platos fuertes de la cita, que cuenta con los principales referentes mundiales de esa especialidad en auge. FUNDACIÓN IMO 19/4/2022FUNDACIÓN IMO

En:

La mastopexia, comúnmente conocida como elevación de senos, mama o pecho, es una intervención quirúrgica que ha experimentado una notable evolución en los últimos años. Muchas son las pacientes que consultan los pormenores de esta intervención y, afortunadamente, las tendencias actuales reflejan una inclinación hacia resultados más naturales mediante procedimientos más personalizados que prioricen la armonía en el físico de la paciente. Aun así, la elevación mamaria sigue rodeada de muchas incógnitas, y es interesante que las pacientes conozcan la realidad de una de las cirugías más solicitadas.

Toda elevación del pecho debe perseguir unos objetivos. El primero es posicionar la mayor parte (o incluso la totalidad) de la piel y el resto de tejido mamario, grasa y glándula mamaria, por encima del surco submamario, lo cual resulta más evidente en una imagen lateral de la mama intervenida. Por otro lado, es habitual que deba reducirse la distancia entre el pezón y la escotadura esternal (pequeña hoquedad por encima del esternón en el punto donde se unen pecho y cuello), ya que en el "pecho caído", esta distancia suele ser mayor de lo normal. Y por último, debe decidirse qué hacer con el volumen: mantenerlo, aumentarlo o disminuirlo.

La mastopexia aislada no modifica el volumen mamario, ya que solo se retira la piel que sobra, tensando y reubicando todo el tejido graso y glandular.

En las mastopexias con aumento , procedimiento característico tras los partos y la lactancia o las pérdidas de peso, suele recomendarse el empleo de prótesis mamarias. La combinación de diferentes técnicas en la misma intervención, conocido como técnica híbrida, está ganando popularidad. Se persigue un aumento del volumen y suavizar los límites de la mama con grasa de la propia paciente obtenida mediante liposucción.

En las mastopexias con reducción se eleva y disminuye el tejido mamario. Puede decirse que no hay reducción sin elevación, pero sí hay elevación sin reducción. Esto se realiza para que la paciente tenga mayor comodidad a la hora de practicar deporte o vestirse, menos molestias de cuello, espalda y a nivel de los tirantes de los sujetadores, y menos irritaciones y lesiones en la piel bajo el volumen mamario. Esta intervención es muy habitual en cualquier grupo de edad, tiene una recuperación muy rápida y, para muchos especialistas y pacientes, es una de las cirugías que más beneficios físicos y psíquicos aportan a la paciente.

En los tres escenarios, las cicatrices que se plantean son alrededor de la areola, para posicionarla en otra ubicación más elevada, con una combinación de cicatrices desde areola hasta el surco submamario o a nivel del propio surco, en función de la piel que el cirujano deba retirar.

La anestesia empleada para estos procedimientos suele ser la anestesia general, aunque existen algunas técnicas que permiten evitar esa anestesia utilizándose bloqueos regionales. Como siempre, debe tenerse primero presente la seguridad del paciente. En esta línea, la ética profesional en la intervención quirúrgica es un aspecto que cobra una gran relevancia.

Respecto a la recuperación, la limitación importante es el empleo de prótesis. Si no se utilizan implantes, la paciente podrá volver a su vida normal de una forma muy precoz. Este escenario cambia completamente en caso de precisar prótesis mamarias.

Hoy día las pacientes están más informadas y buscan profesionales que sigan prácticas seguras dentro de límites éticos razonables. Es esencial que estas mujeres se informen adecuadamente y elijan profesionales cualificados para garantizar resultados óptimos y una experiencia segura. La transparencia en la comunicación, la explicación detallada de los procedimientos y la gestión adecuada de las expectativas, son fundamentales para establecer una relación de confianza entre la paciente y el cirujano.

La mastopexia continúa evolucionando hacia enfoques que priorizan la naturalidad y la seguridad a largo plazo. La integración de tecnologías innovadoras permite ofrecer resultados que satisfacen las expectativas de las pacientes que buscan mejoras estéticas en armonía con su individualidad y estilo de vida.

tracking