ESdiario


Andalucía cierra el año 2024 liderando la bajada del paro en España

Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la evolución del paro en 2024, tras cerrar el mes de diciembre, posicionan la comunidad en cifras de 2007.

Oficina de empleo en Sevilla.

Oficina de empleo en Sevilla.Europa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este viernes se han dado a conocer los datos sobre el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos en 2024 en Andalucía y las cifras son de lo más optimistas porque sitúan la comunidad como la que más baja de toda España. Según ha publicado el Ministerio de Trabajo, el paro se redujo en 60.101 personas en 2024 en Andalucía en relación al año anterior (-8,6%) hasta los 634.839 desempleados. Sólo en este último mes de diciembre ha descendido en 11.474, lo que supone una bajada del 1,8% con respecto a noviembre.

Con la bajada del último año, se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región, pero además el número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Si lo comparamos a nivel nacional, el paro registró en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.

Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción fueron Andalucía (-60.101) Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501), frente a Melilla (-11) y Ceuta (-360), en el lado contrario.

Sevilla y el sector servicios tiran del carro

Por provincias, el paro bajó en todas, siendo las mayores caídas en Sevilla (-12.882), seguida de Málaga (-12.004) y Cádiz (-10.010). A estas provincias le siguen Córdoba (-5.773), Almería (-5.005), Huelva (-4.996), Granada (-4.824) y Jaén (-4.607).

En cuanto a sexos, el año cerró con 388.340 mujeres desempleadas, 34.987 menos que el año precedente y 246.499 hombres sin empleo, un descenso de 25.114 en el número de parados en el último año.

En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 5.679 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 54.422 desempleados.

En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 9.438 menos (-2.13%); Sin empleo anterior, 2.510 menos (-3.29%); Agricultura, 1.190 menos (-3.32%), mientras que se incrementó en Construcción, 1.646 más (+2.94%); Industria, 18 más (+0.05%)

tracking