
Dentro de una semana, el Gobierno de Juanma Moreno aprobará las cuentas para el próximo año que crecen hasta alcanzar los 46,7 millones de euros y tiene unas línea de acción concretas.
Los planes económicos del Ejecutivo andaluz que dirige Juanma Moreno (PP) son de expansión para el próximo 2024. Ya se conocen algunos detalles sobre los presupuestos generales para el año 2024, cuyo proyecto de Ley se aprobará en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo martes, 31 de octubre, para su posterior remisión al Parlamento, donde comenzará su correspondiente tramitación.
El presupuesto andaluz asciende a 46.753 millones de euros, situándose como el más elevado de la historia de la comunidad. Concretamente, la cifra supone un incremento del gasto no financiero del 5,5% con respecto a las cuentas del año pasado, lo que permite incorporar 1.100 millones de euros más al gasto público. Los mismos han sido calificados por el presidente de la Junta de "ordenados y equilibrados".
🔴 Los Presupuestos para 2024 serán los más altos de la historia de #Andalucía, con más de 46.753 M€.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) October 25, 2023
Mejorarán la competitividad económica, la Sanidad, la Educación y los servicios públicos esenciales.
Seguiremos transformando nuestra tierra. pic.twitter.com/VRBjNAoVFi
Al respecto, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, Carolina España, ha aclarado que la acción del Gobierno andaluz se va a "centrar en tres pilares fundamentales" a través del Presupuesto, que serán, por un lado, "las familias y el Estado del bienestar", haciendo hincapié en los servicios de sanidad, educación y dependencia; "las empresas", porque "hay que potenciar la inversión empresarial"; y, en tercer lugar, "las infraestructuras hídricas", teniendo en cuenta el "serio problema" que sufre Andalucía con la sequía.
Sobre los planes del Ejecutivo del PP pesa la incertidumbre sobre las transferencias que recibirá del Estado y que afectarán a la financiación de los servicios públicos. El principal motivo es que los presupuestos generales que debe elaborar el Gobierno de España están paralizados y, hasta que se conforme de manera definitiva, tras la investidura del candidato Pedro Sánchez, si consigue los apoyos necesarios, no se conocerán las partidas que llegarán a Andalucía.
De este modo, la consejería de Economía ha elaborado el documento económico en base a la estimación de los ingresos que le corresponden a la comunidad andaluza. A ello esperan que se una el fondo de compensación al ser la región una de las más perjudicadas en financiación autonómica y se revise el actual modelo que supone un agravio para Andalucía, al recibir 1.000 millones de euros menos al año de lo que le corresponde.