| 17 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Arroz rosa meixcano
Arroz rosa meixcano

Arroz rosa mexicano: un plato delicado y elegante para sorprender

Una receta fácil y original que suele sorprender a quien la prueba, ideal para acompañar carnes o pescados.

| Elena Bellver esTendencia

En la receta de arroz rosa no es de las más conocidas de México pero quien la prueba se repite. Es una receta sencilla que da mucho juego para acompañar verduras, carnes o pescados .

Hay dos ingredientes fundamentales, el arroz, base de la receta y la remolacha una verdura de color púrpura intenso que es la que logra teñir de rosa el arroz. Te contamos las características y nutrientes que aportan el arroz y la remolacha.

Calorias y nutrientes del arroz.

Arroz_arborio_2

Los principales nutrientes del arroz son;

  • Calorías, (381 cal)
  • Fibra, (0,2 g)
  • Grasa, (0,2 g)
  • Calcio , (20 mg)
  • Hierro, (0,5 mg)
  • Potasio, (110 mg
  • Proteínas, (7 g)
  • Hidratos de carbono (86 g)
  • Agua, (5,9 g)
  • Vitamina E, (0,3 mg)
  • Vitamina B1, (0,03 mg)
  • Vitamina B2, (0,04 mg)
  • Vitamina B3 (3,1 mg)
  • Vitamina B9 (20 ug)
  • Magnesio, (13 mg)
  • Fósforo, (100 mg)
  • Sodio, (6 mg)
  • Selenio, (7 mcg)
  • Zinc (0,2 mg)

El arroz: historia, variedades y cultivo

cultivo-arroz

El arroz es una planta anual perteneciente a la familia de las Poaceae o Gramíneas. Este cereal ha sido cultivado y consumido en China durante más de 5.000 años. En la mitología budista, el arroz se consideraba un alimento divino que nunca saciaba ni cansaba, cumpliendo una de las condiciones para el matrimonio de Siwa con la princesa Retna-Dumila.

arroz_cultivo

En España, su cultivo fue introducido por los árabes durante su conquista, logrando un gran éxito. Las principales zonas de cultivo de arroz en España son; Delta del Ebro, las marismas del Guadalquivir, Extremadura y la Comunidad Valenciana a. En Europa, además de España, se cultiva en Grecia, Turquía, Rumanía, Hungría e Italia.

El arroz se cultiva ampliamente en los cinco continentes, principalmente en áreas pantanosas con climas templados o cálidos y húmedos, siendo el cereal más extendido a nivel mundial. Continuamente surgen nuevas variedades, aunque de las más de dos mil existentes, sólo unas pocas son comunes cultivadas. Aquí distinguimos algunas de las variedades más importantes:

arroz_largo

  • Arroz blanco de grano largo : Producido en nuestro país, es reconocido internacionalmente por su alta calidad. Durante su procesamiento industrial, se eliminan la cáscara, el salvado y el germen. Ejemplos son los arroces basmati y patna.
  • Arroz blanco de grano medio : Con un grano más corto y grueso que el de grano largo, tiene una textura suave y tierna al cocinarse. Es la variedad más consumida en España, siendo el arroz bomba el más destacado. arroz.1
  • Arroz blanco de grano corto: De forma casi redonda, es adecuado para preparaciones como arroces cremosos.
  • Arroz integral o carga : De grano medio o largo, es más oscuro debido a que conserva parte del salvado. Necesita una cocción más prolongada.arroz-integral
  • Arroz vaporizado: Preferido por aquellos que buscan granos ligeros y fáciles de separar.
  • Arr oz de grano redondo o : Pequeño y rápido de cocinar, contiene mucho almidón, lo que lo hace ideal para risottos y arroz con leche, aportando una textura cremosa.
  • Arroz glutinoso: Con alto contenido de almidón, los granos se pegan al cocinarse, esencial para platos chinos y japoneses como el sushi.
  • Arroz aromático: La variedad urumati de grano largo se cultiva en nuestro país y es conocida por su aroma especial y apetecible. El basmati, es un arroz largo y ligeramente granulado que se cultiva en el subcontinente indio y otras zonas del sur de Asia.arroz-basmati

Según el portal Statista.com la evolución del consumo per cápita de arroz en España entre 2011 y 2022. En el año más reciente, un español consumió en media alrededor de 3,85 kilogramos de este cereal, reflejando una ligera disminución respecto al año anteriores.

La remolacha: un tesoro de nutrientes

remolacha

Cada ración de 100 gramos de remolacha ofrece aproximadamente:

  • Calorías: 37
  • Carbohidratos: 11 gramos
  • Proteínas : 1,4 gramos
  • Fibra: 3 gramos
  • Agua, (88 b)

Además, la remolacha es rica en vitaminas y minerales esenciales.

Vitaminas en la Remolacha

  • Vitamina B1 (Tiamina): 0,03 mg
  • Vitamina B2: 0,05 mg
  • Vitamina B3: 0,3 mg
  • Vitamina B6: 0,05 mg
  • Ácido fólico: 90 microgramos
  • Vitamina C: 10 mg

Minerales en la Remolacha

  • Potasio: 300 mg
  • Fósforo: 31 mg
  • Sodio: 0,094 mg
  • Calcio: 23 mg

La remolacha y sus propiedades nutricionales.

remolacha-2

Parte de la familia Quenopodiáceas, la remolacha está emparentada con las acelgas y las espinacas. Sin embargo, destaca por su sabor dulce, gracias a su raíz carnosa que contiene una gran cantidad de azúcares.

Ventajas de consumir remolacha

remolacha_2

Control de la tensión arterial:

Los nitratos en la remolacha contribuyen a la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y ayudando a reducir la tensión arterial, lo cual es beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Efecto antiinflamatorio:

Tendinitis: ¿frío o calor?

Las betalaínas presentes en la remolacha poseen propiedades antiinflamatorias. Beber jugo de remolacha puede disminuir la inflamación , siendo útil en casos como la osteoartritis.

Rica en Fibra:

Alimentos ricos en fibra

Una taza de remolacha contiene 3,8 gramos de fibra, lo que es beneficioso para mantener niveles adecuados de azúcar en sangre, controlar el peso, reducir el colesterol y promover la salud digestiva. Las dietas altas en fibra están asociadas con un menor riesgo de cáncer de colon y enfermedades cardíacas.

Salud digestiva:

digestion-probioticos

La fibra de la remolacha promueve una flora intestinal saludable, influyendo positivamente en la inflamación y la función inmune. La remolacha fermentada también proporciona probióticos que benefician la salud intestinal.

Mejora del rendimiento físico:

Los nitratos de la remolacha se transforman en óxido nítrico en el cuerpo, lo que mejora la circulación y la resistencia cardiorrespiratoria, resultando en un mejor rendimiento físico y una recuperación más rápida.

Beneficios para el hígado:

higado

La betaína, presente en la remolacha, es conocida por sus efectos beneficiosos en la salud hepática y puede reducir los indicadores de enfermedades del hígado, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD).

Receta de arroz rosa mexicano

arroz rosa mexicano

Ingredientes:

  • 2 tazas o 400 g de arroz
  • 500 ml de caldo de pollo
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 puerro
  • 1 remolacha cocida de unos 450 g
  • 2 hojas de laurel
  • sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 3 cucharadas de aceite
  •  100 ml de vino tinto
  • 1/2 taza de maíz 
  • 70 gramos de beicon en lonchas
  • Piñones –30 g

Preparación:

  1. Lava el arroz bajo el chorro de agua, repitiendo el proceso seis veces.arroz-escurrir-2
  2. Calienta el aceite en una olla y sofríe el arroz durante unos tres minutos.
  3. Licúa o tritura media remolacha usando una licuadora o picadora. batidoras_2_2018_04_25_14_54_28_UTC
  4. A continuación añade a la batidora,  el vino tinto, el puerro cortado en trocitos, el ajo y el caldo de pollo.Vino_tinto_4_2018_01_30_18_10_21_UTC
  5. Deberías obtener aproximadamente 900 ml de líquido. Si obtienes menos añade más caldo hasta completar esa cantidad de líquido . Es la cantidad ideal para la proporción de arroz de la receta, (400 g)
  6. Deja que la mezcla hierva, una vez que llegue a ebullición bajamos el fuego y tapamos la olla. Cocinar el arroz 15 minutos más otros cinco de reposo con el fuego apagado.olla-con-agua
  7. Mientras se cocina el arroz, aprovechamos para hacer el beicon. Necesitamos colocar una sartén al fuego, sin añadir aceite, ya que el icono se cocinará en su propia grasa.beicon_2017_12_26_17_03_21_UTC
  8. Cuando la sartén esté caliente agregue las lonchas de beicon y deje que se cocinen ten a mamo una tapa para cubrir la sartén. El tiempo aproximado son entre 12-14 minutos. Una vez lo tengas listo lo reservas.
  9. Una vez que el arroz esté cocido y reposado, agregue el maíz , mezclando suavemente.propiedades del maiz en lata
  10.  Corta en tiras el beicon que has frito.
  11. Sirve el arroz y decora con tiras finas de beicon frito. y añade los piñones por encima.Piñones_2017_12_26_17_03_21_UTC
  12. ¡Listo! Disfruta de tu delicioso arroz rosa mexicano.

En resumen, la receta de arroz rosa mexicano o no solo es visualmente atractiva gracias a la remolacha, sino que también es una opción nutritiva y versátil para acompañar diferentes tipos de platos.

Esta combinación de arroz y remolacha no solo aporta sabor y color , sino también una variedad de nutrientes esenciales que benefician la salud . Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.