ESdiario

Los conductores priorizan el ahorro sobre la seguridad: una peligrosa tendencia

En plena escalada del coste de vida, los conductores españoles se enfrentan a una disyuntiva cada vez más habitual: ahorrar o mantener la seguridad de su vehículo. Un reciente estudio revela que el 95% prioriza el ahorro económico por encima de su propia protección al volante, una tendencia alarmante que pone en jaque la seguridad vial en todo el país.

Ahorro o Seguridad_Fundación CEA y ContinentalRubendelValleProducciones

Publicado por
Motor Lobby
Madrid

Creado:

Actualizado:

En un momento en el que el coste de la vida no deja de crecer y la presión económica se hace sentir en millones de hogares españoles, un preocupante estudio acaba de poner cifras a una realidad cada vez más evidente: el ahorro ha pasado a ser el factor principal en las decisiones relacionadas con el automóvil, incluso por delante de la seguridad. 

Según los datos del informe ‘¿Ahorro o seguridad? Así deciden los conductores a la hora de comprar y mantener su vehículo’, elaborado por la Fundación CEA y la compañía Continental, un 95% de los españoles antepone el coste económico a la seguridad de su coche.

Este informe no deja lugar a dudas sobre el impacto de la coyuntura económica en las decisiones automovilísticas de los ciudadanos. Prácticamente la mitad de los conductores admite haber pospuesto reparaciones importantes en su vehículo por razones puramente económicas. Una cifra alarmante si se tiene en cuenta que muchas de estas averías afectan directamente a la seguridad del vehículo y, por ende, a la de sus ocupantes y del resto de usuarios de la vía.

Pero las cifras no se detienen ahí. Más del 80% de los conductores encuestados ha optado por contratar seguros con coberturas más reducidas simplemente para abaratar el precio final de la póliza. Una elección que, si bien puede aliviar momentáneamente el bolsillo, deja al conductor desprotegido ante eventualidades que pueden acabar resultando mucho más costosas.

Ahorro o Seguridad_Fundación CEA y ContinentalRubendelValleProducciones

La seguridad, en último lugar

Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que la seguridad apenas es un criterio determinante en la compra de un coche. Tan solo un 3% de los conductores reconoce haber dado prioridad a este factor frente al precio a la hora de adquirir su vehículo. Una cifra que revela una preocupante desconexión entre el discurso social sobre la seguridad vial y las decisiones prácticas que se toman en el día a día.

Tampoco ayuda el envejecimiento progresivo del parque móvil español. Más del 40% de los conductores declara que su coche tiene más de once años y la mitad asegura que su vehículo es de segunda mano. Este dato, en sí mismo, no es negativo si se acompaña de un adecuado mantenimiento. Sin embargo, el estudio deja claro que esto no suele ser así: la mayoría de los conductores sólo lleva el coche al taller cuando es "estrictamente necesario". Es decir, cuando el problema ya se ha manifestado o la avería es ineludible.

Talleres, recambios y decisiones al mínimo coste

En el terreno del mantenimiento, la mentalidad ahorradora vuelve a imponerse. Uno de cada dos conductores elige el taller que le resulta más económico o conveniente, y menos del 20% acude al servicio oficial. Pero el dato más inquietante se refiere al tipo de recambios empleados en las reparaciones: casi el 80% de los automovilistas elige piezas más baratas en lugar de las recomendadas por el fabricante, asumiendo así posibles riesgos por una diferencia de precio a corto plazo.

El informe pone también de relieve ciertas contradicciones en el comportamiento de los conductores. Por ejemplo, aunque el 99% considera que no se debe escatimar en sistemas tan cruciales como los frenos y los neumáticos, en la práctica muchos optan por opciones más económicas en ambos componentes. El caso de los neumáticos es especialmente significativo: aunque se reconoce su importancia, casi tres de cada cuatro conductores les asignan una puntuación media —entre 6 y 7 sobre 10— y un 79% admite haber comprado neumáticos de marcas low cost en alguna ocasión.

Ahorro o Seguridad_Fundación CEA y ContinentalRubendelValleProducciones

Coste económico: el gran freno a la seguridad

Al ser preguntados por los motivos que les impiden invertir más en la seguridad del vehículo, el 93% de los encuestados señala sin dudarlo el coste económico. Una barrera que se ha convertido en el gran obstáculo para garantizar una movilidad segura en las carreteras españolas. No obstante, y pese a esta realidad, los conductores sí muestran cierta sensibilidad en algunos puntos clave: además de los frenos y neumáticos, los airbags y los sistemas de seguridad pasiva obtienen un respaldo notable, con un 79% de conductores que consideran que no se debe escatimar en estos elementos.

Desde Continental, su director de comunicación y relaciones públicas, Alberto Muñoz, ha insistido en la necesidad de concienciar sobre la importancia de no comprometer la seguridad por razones económicas. “Como actores clave en la movilidad segura y eficiente, la seguridad es el corazón de nuestra misión”, ha subrayado. Una postura que coincide con la visión de la Fundación CEA, cuyo presidente, Rafael Fernández Chillón, ha pedido a las administraciones públicas que se impliquen de forma decidida.

El papel de las instituciones y la urgencia de una renovación del parque móvil

En su intervención, Fernández Chillón ha reclamado campañas informativas que ayuden a sensibilizar a los conductores sobre la importancia del mantenimiento preventivo y, más allá de ello, la puesta en marcha de un plan de ayudas fiscales que incentive la renovación del parque automovilístico español.

"Es labor de todos los actores implicados —administraciones públicas, fundaciones, empresas privadas— impulsar una cultura de seguridad vial que no dependa exclusivamente del bolsillo del conductor", ha recalcado.

Y es que, en un país donde la antigüedad media de los vehículos sigue en aumento y donde las decisiones se toman mayoritariamente bajo criterios económicos, urge tomar medidas que alineen el ahorro con la seguridad. Porque, como recuerda el estudio, no se trata solo de proteger el vehículo, sino de proteger vidas.

En definitiva, los datos del informe no solo retratan el presente de la automoción en España, sino que lanzan una advertencia clara: si no se toman medidas estructurales para revertir esta tendencia, el ahorro de hoy puede convertirse en el coste —humano y económico— de mañana.

tracking