
Tras desvelarse que fueron los socialistas los que crearon la orden de precios para concertar la sanidad en 1998, la Junta evita la intoxicación con fuertes inversiones sociales.
El Partido Popular andaluz ha denunciado públicamente la campaña de desinformación orquestada por los partidos de izquierda, con el PSOE a la cabeza, sobre la sanidad en Andalucía. El motivo saben que llegan las elecciones municipales y se trata de un tema sensible que pueden utilizar para desgastar al Gobierno de Juanma Moreno y su partido.
Es difícil luchar contra una mentira que se repite una y otra vez, como es que el Ejecutivo andaluz trata de privatizar la sanidad. Acusaciones que llegan desde la izquierda sin estar fundamentadas en datos, que mas bien dicen lo contrario. Andalucía es la tercera región de España que menos dinero destina a los conciertos privados, se ha aprobado el presupuesto de 2023 con la mayor inversión sanitaria de la historia: 13.387 millones de euros,un 7,4% del PIB; así como cuenta también con más profesionales que nunca.
Sin embargo, han encontrado un clavo al que agarrarse y acuden a una actualización de tarifas y precios de concertación de servicios (que aún estaban reflejados en pesetas) que inició la Junta hace seis meses y al que no presentaron ni alegaciones, la orden en cuestión proviene de 1998 de la etapa socialista en el Gobierno andaluz que sí formalizada conciertos, pero ahora les parece útil para rascar votos. La consejera de Salud, Catalina García, ha explicado claro el asunto desmontando las acusaciones de la oposición.
Este Gobierno no va a privatizar nada.
— Catalina García (@LinaGarcia_AND) February 15, 2023
La Sanidad Pública en Andalucía está garantizada. pic.twitter.com/7sKwMYewLk
Mientras el Gobierno de Juanma Moreno no se deja contaminar por la estrategia de la oposición y tras desmentir las acusaciones vertidas sobre la sanidad, sigue trabajando por mejorar la asistencia de los más vulnerables con realidades.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, persigue como uno de los objetivos principales del Gobierno, contar con un sistema sanitario, social y educativo que sea capaz de ofrecer una atención integral a las personas con necesidades especiales, a la vez que ha señalado que la meta es lograr la integración y ofrecer las mejores oportunidades a las personas con parálisis cerebral o con cualquier tipo de discapacidad.
Moreno ha participado en el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla organizada por la Fundación Antonio Guerrero y, desde allí, ha trasladado que su Gobierno ha empezado esta legislatura llevando al Parlamento para su aprobación la Ley de Atención Temprana, una norma muy demandada, que garantiza un servicio universal, gratuito y de calidad y que robustece nuestro sistema de atención poniendo la lupa sobre los menores de 0 a 6 años para acelerar los procesos de evaluación y diagnóstico.
#Andalucía ha triplicado la inversión en Atención Temprana. Y el presupuesto dedicado a Educación Especial es el más alto de la historia: 500 M€.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) February 16, 2023
Avanzamos con ilusión para ofrecer mejores oportunidades a las personas que tienen algún tipo de discapacidad.#CongresoPC23 pic.twitter.com/4XoTjnG9E6
En este punto, ha manifestado que en Andalucía en apenas cuatro años se ha triplicado la inversión en Atención Temprana, pasando de los 27 millones en 2018 a los 91 millones en 2022, y se ha dedicado al sistema educativo el mayor presupuesto de la historia de Andalucía en atención a la diversidad, doblando, además, los recursos en Educación Especial hasta superar los 500 millones.