
El impulso definitivo al proyecto por la Junta de Andalucía, que desatascó un diseño rechazado en la ciudad, permite que el suburbano llegue al centro histórico con dos nuevas paradas.
La ciudad de Málaga vive este lunes una jornada histórica, porque ha conseguido que la red de metro llegue al centro después de 14 años de los primeros trabajos del suburbano y nueve desde la inauguración parcial de las líneas 1 y 2, conectadas en el intercambiador junto a la estación María Zambrano.
Nos habría encantado que los malagueños no hubiesen tenido que esperar 14 años para la llegada del @metromlgoficial al centro.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) March 27, 2023
Este retraso le ha costado a @AndaluciaJunta 500 M€.
Cumplimos nuestro compromiso con Málaga. Es momento de disfrutar del presente y mirar al futuro. pic.twitter.com/WNUF7tlKKf
Un hito para la capital de la Costa del Sol que estrena dos nuevas paradas, una la de Guadalmedida, junto al Corte Inglés, y la de Atarazanas en la Alameda principal, es decir en el 'corazón' de la ciudad y que entran en funcionamiento a las 21.00 horas. Pero antes de que los viajeros puedan hacer uso del nuevo trayecto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y al de la Diputación, Francisco Salado, han inaugurado las instalaciones.
Según el presidente andaluz ha sido un reto superado por las administraciones y por los vecinos, que han superado numerosos problemas para conseguir que el metro llegue al casco histórico, como el hallazgo de restos arqueológicos durante los trabajos o el cambio del diseño convirtiéndolo al completo en soterrado, sin olvidar las molestas obras a pie de calle.
Pero por fin ha entrado en funcionamiento y Moreno no ha dejado escapar el momento para felicitar también a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, por su ahinco para concluir los trabajos, justo el día antes de dejar su cargo para emprender su campaña electoral como candidata a la alcaldía de Granada.
Con el arranque de este tramo, quedan comunicados con el centro dos de las zonas de la ciudad más pobladas y con mayor actividad de Málaga. De un lado, el parque tecnológico, universidad y el barrio de Teatinos y, de otro, el palacio de los deportes Martín Carpena y los barrios de la carretera de Cádiz. Además se amplía la frecuencia en los itinerários por lo que se reduce el tiempo de espera, ya que serán entre siete y doce minutos, como máximo.
Una conexión vital que además se estrena coincidiendo con la Semana Santa que está a las puertas de comenzar, en la que miles de personas acuden a las procesiones y será esta una 'prueba de fuego' para el nuevo recorrido. Pero además, la red seguirá creciendo y las obras continuarán hasta el futuro hospital.
La Junta de Andalucía ha invertido 160 millones de euros en la construcción y equipamiento del tramo que discurre entre el intercambiador de El Perchel-María Zambrano y la estación término de Atarazanas, en cuyo recorrido se localizan las dos nuevas estaciones, Guadalmedina y Atarazanas.