Televisión Española
Los españoles pagamos 200.000 al presidente de TVE para estar todo el día enganchado a X
José Pablo López ‘vive’ de las rentas de Broncano a quien defiende sistemáticamente en las redes y se ha convertido casi en una obsesión para él
José Pablo López es el hombre de Pedro Sánchez en RTVE. El asalto del presidente del Gobierno a Televisión Española tenía como objetivo colocarle a dedo de presidente del ente con una Corporación 100% bajo su control tras la reforma del Consejo, que ya ha denunciado incluso hasta el Consejo de Europa.
López, que comparte con el presidente su animadversión por Isabel Díaz Ayuso (tal vez sea ese para La Moncloa su mayor mérito para presidir TVE), fue el encargado de cerrar el multimillonario fichaje de David Broncano para traerse La Resistencia, ahora La Revuelta, de Movistar Plus + a La 1 de TVE.
Una vez consumado el fichaje, que tuvo que cerrar su antecesora la socialista confesa Concepción Cascajosa, José Pablo López parece que tiene como única acción ser el jefe de prensa, community manager o abogado defensor de Broncano, a quien alude, aplaude y alaba como un auténtico hooligan y continuamente en su perfil de X. Poca actividad, malos resultados (Antena 3 está siempre por delante y se disputa el tercer o segundo puesto con Telecinco) y todo el día en las redes que desde luego no justifican el galáctico sueldo de López, más de 200.000 euros al año.
El último triste capítulo de este comportamiento, impropio para un presidente de RTVE, se ha producido hace solo unas horas con una auténtica enganchada en la red social X con la periodista Rosa Villacastín. Todo porque ella ha criticado la presencia y protagonismo de Belén Esteban en La Revuelta.
López celebraba el dato de audiencia de Broncano, este martes 7 de enero, y escribía "Un abrazo de millones de personas", con una foto de la Esteban abrazando a Lalachus. Villacastín respondía contundente: “Lo del abrazo de millones lo dirás por ti, José Pablo López. Yo, como otra mucha gente, prefiero La Revuelta original. Con personajes que tienen algo que ofrecer y decir a la sociedad”.
Y, como parece ser que tiene todo el tiempo del mundo, no acepta las críticas y siempre quiere tener la última palabra en las redes, el presidente de RTVE replicaba:
“Que no te guste Belén es muy lícito. A mí hay invitados de La Revuelta que no me gustan pero la diversidad es un valor importante. Hacemos tele para todos".
Como les contamos en ESdiario, no es la primera vez ni la última que José Pablo López provoca en las redes siendo ya presidente de RTVE.
Mientras tanto, López sigue con sus planes de ‘salvamizar’ La 1 de TVE y continua preparando el terreno para que la próxima temporada Sálvame ocupe la parrilla de la tarde de Televisión Española.
Poco le importa el prestigio de una televisión pública en caída libre, con el peor índice de credibilidad y unos espectadores que huyen espantados de los Telediarios, sin rigor y entregados al sanchismo.
Por cargarse se han cargado ya hasta la segunda cadena, otrora querida La 2, que tal y como ha publicado este pasado martes ESdiario, c on La 1 superada con creces por el éxito de Antena 3, la segunda cadena de TVE, La 2, está en caída libre. Y eso que López y el anterior equipo directivo le han dedicado mucho dinero público a estrenos de la ‘hermana pequeña’ de Televisión Española.
Programas como Late Xou, Cifras y Letras, La matemática del Espejo (Carlos del Amor), Documaster (Oriol Nolis) o la emisión en simultcast con La 1 de eventos importantes como como los Juegos Olímpicos, Las Campanadas y temas de Eurovisión… no han evitado que registre su peor dato anual desde el año 2020.
Una progresión más que preocupante en su cuota de pantalla: 2020: 2,8%, 2021: 2,9%, 2022: 3,0%, 2023: 2,9% y finalmente 2024: 2,8% de share.
Un desastre y más si nos comparamos con los datos de la segunda cadena de Atresmedia. La Sexta, con una cuota de pantalla de 6,4% crece y lidera todos los meses de 2024 sobre Cuatro (5,5%) y el mencionado de La 2 de un 2’8%.